
Fotos curso lengua de señas
VerGalería
Wednesday, August 20, 2025
UNAPEC gradúa la primera cohorte del Programa de Lengua de Señas
Santo Domingo, R.D. – [25/07/2025] – La Universidad APEC (UNAPEC), a través de su Escuela de Idiomas, celebró la entrega de certificados a la primera cohorte del Programa de Lengua de Señas, reafirmando su compromiso con la educación inclusiva, el respeto a la diversidad y la construcción de una sociedad más accesible para todo
El evento contó con la presencia del Lcdo. Erik Pérez Vega, Rector de UNAPEC, quien participó en la entrega de certificados junto a la Lcda. Rhina Santelises, Directora de la Escuela de Idiomas.
En sus palabras de bienvenida, la Lcda. Santelises destacó que este programa representa “un paso firme hacia el reconocimiento de la identidad lingüística y cultural de las personas con discapacidad auditiva, vital para su crecimiento y desarrollo y decisivo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible “.
Además de los señores Erik Pérez y Rhina Santelises, la ceremonia contó con la presencia de: Raysa Raquel Pérez Pérez, Decana de Estudiantes; y el Sr. César Caracas, Director de Educación Continuada, así como de la Dra. Rosa Awilda López Fernández, Coordinadora Académica General de la Escuela de Idiomas; la Lcda. Mariel Méndez Hoepelman, Coordinadora Administrativa General de la Escuela de Idiomas; y la Lcda. Laura Lovatón, Coordinadora de Lenguas Latinas y Carrera, entre otros.
Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio del maestro Tomás Emilio Guzmán Estévez, persona sorda e instructor del curso, quien compartió su experiencia en UNAPEC a través de la lengua de señas, resaltando la importancia de este tipo de iniciativas para derribar barreras de comunicación.
Un total de 21 graduandos recibieron sus certificados, sumándose al esfuerzo por construir entornos más accesibles e inclusivos para todas las personas.
La Escuela de Idiomas de UNAPEC anunció que continuará ofreciendo este programa de forma periódica, con el objetivo de formar profesionales y ciudadanos capaces de comunicarse efectivamente con la comunidad con discapacidad auditiva, contribuyendo a una República Dominicana más equitativa, accesible y unida.